sábado, 19 de septiembre de 2009



EL DIRE CONTINUA....




Es obvio que los primeros años en el barrio del Perchel pasaron sin pena ni gloria debido sin duda a que a esa edad aunque te ocurran cosas importantes como pueda ser la muerte de mi abuelo ni eres consciente en ese momento, ni la memoria lo graba de forma que lo recuerdes como un echo importante en tu vida y como máximo tienes vagas imágenes de lo que fue ese día con una caja puesta en lo que era la cocina con el abuelo dentro y mucha gente pasando por aquel pasillo de la entrada de la casa de la Pascuala hasta el primer corral, imágenes que sin embargo nunca me han traído las facciones de la cara de mi abuelo; yo tenía dos años y al igual que esto, imagino que serían el resto de las cosas, incluido el nacimiento de ELENA de mi hermana ELENA que ni siquiera tengo borrosas imagenes de como fue.

Cuando quiero darme cuenta de que estoy aquí y comienzo a recordar de mi existencia es ya cuando empiezo mi catequesis y a preparar mi primera comunión que fue otro momento donde despuntó lo que sería para mi padre "un éxito"pues fue la primera vez que se me elegía entre varios para leer desde el altar para todos los que como yo hacían la comunión ese día y como siempre apuntaba el Serafín, siendo el más pequeño de todos, de este echo a pasar a ser monaguillo, solo lo separan unos días; a partir de ahí nunca le pregunté al Serafín que era para él verme todos los días en la parte de arriba de la iglesia en el altar con el cura...

Tengo también vagos recuerdos de un año largo que pasamos por un pueblo"Azutan"con pequeñas anécdotas sin mas importancia que la obediencia debida al Sera que me costó meter el pie en los radios de la bicicleta cuando me llevaba a coger espárragos que a él tanto le gustaban en tortilla y que ELENA tantas veces le preparó ó recordar que aprendí a vender ó mejor dicho revender tomates para buscarnos la vida ó recordar que existe una planta llamada cambrones(en aquel entonces me hizo mucha gracia el nombrecito)que la cojas por donde la cojas te pinchas por todos lados pero gracias a ella nos quitábamos el frío del invierno y quizá lo mas importante que nunca se me ha ido de la memoria es a mi madre que sin saber nadar y viendo como el río Tajo se quería llevar a su hija Bienve, corría por el agua sin darse cuenta del peligro que se cernía sobre ella y sobre el resto que de haber acabado de otra manera aquello hubiéramos ido detrás de ella río adentro;no quiero ni pensarlo, estas imágenes si que las veo cual película de cine que tienes grabada en la memoria.

De nuevo en Campillo recordar que esta etapa que marcaría mi vida comencé a "trabajar"y me pagaban en especies (dandome clase y preparando mi cerebro para el futuro) de estas especies que me daba Doña María la maestra sale la idea de ir a un seminario para asegurarme de alguna manera que este hijo de albañil de aquella época pudiera estudiar.El error ó FRACASO estuvo en el Sera que si pensó que su hijo sería cura y lo grave no es que lo pensara sino que soñaba con que eso llegase y no para ganarse el cielo, sino para joder al resto de la humanidad demostrando hasta donde había llegado su hijo: tremendo FRACASO.

A partir de ahora es cuando de verdad comienzan todos los hechos importantes ó no de mi vida.

Recordar también que pasamos otro año más ó menos por otro pueblo Cadalso de los Vidrios cerca de Madrid y también mas de lo mismo con la excepción de que Bienve se cayó a un pozo de seis metros cuando comenzaba a andar y ahí está no le pasó nada dicen que fue Santa Teresa que la echó una mano yo creo que fue la suerte que estaba con ella.

La primera salida de mi pueblo hacia la capital me surge cuando cumplo 9 años de la mano de Doña María llago a Madrid y me presenta a los exámenes de ingreso de bachiller en el instituto Cardenal Cisneros tremendo triunfo para "mi maestra "su niño del pueblo inconsciente total de lo que había hecho en el examen había sacado Matricula de Honor en aquel entonces significaba que no me costaría ni una peseta la matricula para examinarme al año siguiente de primero, aunque eso no llegaría pues con la euforia de "lo listo que era "Doña María convence a mi padre (no le costo nada) para que me examine en el seminario de Talavera y siga allí mis estudios para cura.

Aquí surge algo que para mi y hasta entonces no existía por propio desconocimiento y era la lucha, estúpida lucha de yo más que tú y el Serafín quería ser mas que su hermano Mariano (el rico) pero a consta de que lo demostrara su hijo y curiosamente por la otra parte el que eso ocurriera no podían permitirlo y así fue como el mismo año aunque con dos años de edad mayor que yo se presentó a esos exámenes mi primo Jesusin de la mano y apadrinado por el propio cura de Campillo D.Jose, triunfó el pobre que sacó el nº 2 de la promoción, triunfo efímero pues al final y para el Serafín fue un fracaso pues su hijo se iba del seminario y su sobrino se convertía en cura a las faldas de sus tías y especialmente de su madre, mi madrina y sobre todo porque el si quería ser lo que es cura e incluso misionero donde también hizo sus pinitos.
El año que dejo el seminario esta cargado de una de las desgracias mayores de nuestra vida, mi hermano el pequeño Jesús se pone enfermo, durante un tiempo el desespero de mi madre porque el niño se sujete de pie ni los conocimientos de los médicos saben decirnos que ocurre hasta que un medico de Talavera le indica a mi madre que hay un hospital en Madrid de nombre Niño Jesús y que debe ir ahí con el niño pues cree que lo que tiene Jesús es una enfermedad nueva y es en ese hospital donde lo tratan. Hoy aun cuando lo pienso sigo sin poder entender como aquella mujer con su niño arropado en una manta y como ayuda otra niña "ELENA" pudo hacer un viaje como aquel primero La Campillana hasta Talavera y luego La Doaldi hasta Madrid y allí en otro mundo para ella otra galaxia, hasta la calle Sainz de Baranda a casa de una familia de Campillo y de allí al hospital, resultado: tenía un hermano que había "cogido" La Polio. No recuerdo exactamente pero creo que un par de semanas mas tarde y como refuerzo me toca hacer el mismo recorrido con una maleta de madera que quiero recordar era mas grande que yo.

Así fue mi segunda llegada a la capital Madrid, solo que esta vez no estaba Doña María ni nadie, estábamos mi maleta y yo solitos bajándonos en la terminal de la Doaldi muy cerca de lo que después supe que era la plaza de España y que para mi en aquel momento era un sitio que tenia las estatuas del Quijote y Sancho Panza y unas escaleras que tenían que tener un letrero con la palabra metro y una vez encontrado entras ahí me habían dicho y preguntas que tren coges para ir a Goya y cuando llegues sales otra vez arriba y ya casi has llegado donde esta tu madre, la verdad es que era fácil yo había estudiado y sabia quien era el Quijote y Sancho y sabia quien era Goya me sentía seguro, la realidad me metió un miedo impresionante a lo desconocido pero llegué y cuando estaba "con Goya" ahí ya fue peor, todo eran coches y mas coches pero como pasaban muchos con una luz verde levante la mano y uno de ellos se paró a mi lado, entré y le enseñé mi papel y encontré el primer hombre bueno de Madrid, se rió me preguntó le conté y me dejo a las puertas del nº62 de la calle Sainz de Baranda y me dijo que era gratis que no tenía que pagar nada, baje del coche, entre en el portal subí al tercer piso y cuando me abrieron la puerta lloré estaba al lado de mi hermana Elena y de mi madre...y de esa familia que lamentablemente no recuerdo el nombre.

J.Mª.M.PAREDES.

4 comentarios:

  1. vaya tela,el paredes,vaya tela
    con lo que a mi me hubiera gustado tener un hermano cura....
    je su lin

    ResponderEliminar
  2. Mola cantidad... ¿Quien veria al Jose Mari en la Doaldi pensando todo el camino la movida de Madrid...?¿Llegaria o no llegaria a Sainz de Baranda...? ¡Un monstruo! ...A Sainz Baranda, a Japon, Argentina, Turquia, Marruecos, Mexico, Cuba... ¡Ni "Guily Foss"!

    Ahora yo a diferencia del Je Su Lin si te llegas a hacer cura, me das un disgusto de la hostia...nunca mejor dicho

    ResponderEliminar
  3. Que bueno, se nota que tienes unos cuantos años más que Martin, no sabía que tú conocieras al abuelo, tus recuerdos me van a hacer que escriba yo algo, pues has pasado de puntillas lo del pozo hecho que creo que despues de la que se cae tú fuiste el mayor protagonista.
    El Sera como siempre, al final habia sido socialista de toda la vida, pero cuando su hijo "estudiaba para cura", con tal de hacer méritos, hacia hasta cursillos de esos del catolicismo más apostolico y romano...

    ResponderEliminar
  4. Esto se está poniendo interesante no, interesantisimo yo creo que esto esta haciendo que todos vayais recordando vivencias que ya casi no recordabais o no queriais hacerlo, ELENA hubiera sido una buena narradora, ya que ella cuando hablamos de vuestra historia contaba muchas y aclaraba más como la última, que al Martin le vino bien la del reloj que cuando llegue a esto ya se lo recordare yo por si se le olvida. Me parece que ya os he dicho por lo menos a la protagonista del pozo que yo conozco a a la señora que vivia en Cadalso de los Vidrios y me dijo que ella conocia la familia y a la niña que cayo al pozo y casualidades de la vida ¡¡¡¡ MI CUÑADA!!! bueno Paredes sigue asi esto esta muy bien no nos abandones los sábados. Bienve te toca casi casi ya, y el JE SU LIN que vaya haciendo un borrador que aqui los años pasan rapido, no te apures por la narracion que esto se corrige VALE un beso para todos.

    ResponderEliminar